martes, 21 de agosto de 2007

periodismo electronico

Hace 35 años surgía Internet, época que nos remonta a los días de la Guerra Fría. El objetivo era crear una estructura de comunicación capaz de resistir al impacto de ataques nucleares, aunque hoy la finalidad de la red es otra.

Luego de una época de oro, los medios digitales se vieron inmersos en una lucha por la supervivencia. Era la caída de los Punto Com. No obstante, en estos últimos dos años la red ha encontrado un equilibrio y continúa progresando. Así, las publicaciones en línea conviven con las impresas. Estas últimas, inclusive, obtienen beneficios de sus ediciones virtuales, no sólo como fuente de ingresos por publicidad, sino también como recurso para conseguir nuevos lectores.

El desarrollo de este trabajo considera las distintas denominaciones que han recibido los medios de comunicación que circulan bajo el sistema World Wide Web y sostiene que  el nombre de Cibermedio es el termino más adecuado y  apropiado para estas publicaciones electrónicas.  El trabajo se apoya, entre otros autores en los planteamientos de Tapscot (1996) y en la teoría del encapsulamiento de los medios  propuesta por Hughes (1996). Se plantean las ventajas y desventajas de estos medios, además de  una propuesta para la clasificación de los cibermedios. Entre las conclusiones, se resalta que no todos los medios electrónicos son cibermedios, además que estos nuevos productos emergen en la última década del siglo XX  como producto del desarrollo de las innovaciones tecnológicas  en el área de telecomunicaciones y abren espacio para una nueva realidad social sustentada en la sociedad de  la información que  deja atrás a los medios tradicionales.



Nuevo MSN Messenger Una forma rápida y divertida de enviar mensajes

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio